¿Café para tomar o para revelado de película fotográfica?

A continuación les presento mis aventuras revelando película 120 (formato mediano) con café. Me encanta el hecho de que no se usan químicos tóxicos. Este sistema es muy, muy económico y… ¡los resultados son increíbles!

  • Solamente necesitas 8 cucharadas de café instantáneo (no puede ser descafeinado), media cucharada de vitamina C en polvo (trata de conseguirla sin aditivos y sin preservativos) y 3.5 cucharadas de «washing soda» o carbonato de sodio si no consigues el «washing soda» (busca donde venden artículos de piscina para subir el ph). Esta mezcla será tu revelador de película y se le conoce por Caffenol.
  • Lava la película en agua por 30 segundos.
  • Fija la película usando sal de mesa sin iodo: mide 1 taza a 1 litro de agua. Agita mucho y luego cuela la solución – usa un colador de café o filtros para cafeteras o un pedazo de tela. Añade 2 ml de cloro (el que se usa en la casa) para acelerar el proceso. Fija por 8 horas.
  • Lava la película por media hora.
  • Por último, enjuaga la película por 30 segundos en agua- añade una gota de jabón de fregar.
  • Nota: Hay personas que usan el fijador regular para fijar la película (por ejemplo, Kodak Rapid Fixer). Prefiero usar sal regular de mesa aunque se tarde más.

 

Referencias:

http://www.caffenol-cookbook.com/

http://www.caffenol.org/

http://caffenolcolor.blogspot.com/2012/03/alternative-to-fixer-bath.html

 

Las siguientes fotografías fueron tomadas con una cámara Pentax 645, película 120 Ultrafine, ISO 400 

Este es un ejemplo del negativo revelado con caffenol.
A este negativo no se le añadió 2 ml. de cloro al fijador.

 

linda-neg

A este negativo sí se le añadió 2 ml. de cloro al fijador.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Seguimos experimentando con Caffenol y estrenando cámara. Las siguientes fotos fueron tomadas con una cámara Kiev 6C, formato mediano. Se siente muy soviética. Fue fabricada por la Arsenal en Kiev, Ucrania, desde 1971 al 1986. A pesar de que estas cámaras ya tienen más de 30 años, se consiguen en muy buenas condiciones en Ebay, despachadas desde Ucrania y de otras partes del mundo.

Se usó película Kodak TMax 100 y se aplicó la regla «Sunny f/16 Rule» en todas

DSC02080

DSC02079

DSC02078

DSC02089

DSC02088

DSC02087

DSC02085

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fotos de mi hermana tomadas con una cámara Lubitel 2 (formato mediano) hecha en Rusia

Fueron trabajadas en Light Zone (programa libre de costo, «open source», equivalente a Adobe Light Room)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

34 comentarios en “¿Café para tomar o para revelado de película fotográfica?

  1. Hola mi nombre es Néstor soy fotógrafo vivo en Uruguay Sudamérica
    Soy fotógrafo profesional y he decidido emprender nuevamente el rumbo análogo y volver a mis raíces cuando comenzaba a estudiar
    Me interesa mucho aprender del caffenol, estoy recién obteniendo una cámara de formato medio y está a punto de empezar nuevamente con químicos hasta que un colega me habló de esta técnica
    Me gustaría aprenderla y quería preguntar si hay alguna versión en castellano del libro del caffenol
    Y si saben de algún link para ir viendo vídeos tuyos
    Desde ya mil gracias d corazón,esto de no trabajar con químicos y volvernos a lo natural me encanta y si lo aprendo me encantaría trasmito a mis alumnos o a la gente que lo desee

    1. ¡Saludos, Nestor!

      Gracias por escribir.
      ¿Has cotejado vídeo en Youtube?
      Yo tengo mi propia «receta»que te la puedo compartir, para un rollo:
      1. Preparas 500ml en agua a temperatura ambiente 8 cucharadas de café (uso uso instantáneo con cafeína); 3.5 oz. de «washing soda» (o el producto que se le hecha a las piscinas para subir el ph); .5 oz. de vitamina C en polvo.
      2. Vierte esta solución en el tanque de revelado y agita suavemente por 12 minutos aproximadamente – esto depende del tipo de película; yo uso formato mediano (120) ISO 400, pero también funciona para ISO 125.
      3. Desecha la solución y lava con el agua del grifo (sin destapar) por 30 segundos.
      4. Ya debes haber preparado el fijador en otro envase: 2 tazas (300 gramos) de sal sin iodo a 1 litro de agua. Debes colar esto con un colador de tela. Vierte esta solución al tanque de revelado.
      5. Deja por 8 horas o más. Yo lo dejo de un día para otro.
      6. Desecha esta solución salina. Te recomiendo consigas una esponja de alambre para que recoja la plata. Deja esta esponja de un día para otro en la solución. Deshecha la esponja en algún lugar seguro, pues tiene plata y esto contamina el ambiente. Consulta con las autoridades pertinentes el desecho de esta solución salina, pues tiene plata (proviene de la película) y la plata es un contaminante.
      7. Lava la película de 15 a 20 minutos..
      8. Si quieres, puedes añadir una gota de jabón de fregar al tanque de revelado después del lavado en agua, para evitar las manchas de agua, por 30 segundos.
      ¡Listo!

    1. Saludos Néstor.
      120 como ya sabes, es formato mediano. Por lo tanto, necesitarás un tanque de revelado y un rollero para este tipo de película.
      120 (ó 220) es en mi opinión súper, pues la calidad es mejor. Pero 35mm es quizá para algunos más práctico.
      ¡Gracias de nuevo por escribir!
      Gloria

  2. Que tal! Primero, gracias por compartir! Yo tengo dudas. Hablas de cucharas. Yo no tengo una báscula que pese cantidades pequeñas. Usas cucharas medidoras? (Tsp o tbsp) . Intenté ya dos rollos con caffenol y no me salen. Uso la receta de caffenol sin vit c( ya finalmente la conseguí) pero veo fórmulas donde las relaciones de wash soda son mayores que las de cafe. La tuya tiene menos. Las primeras que yo usé tenían menos. Uso del que encuentras en el area de detergentes. Voy a intentar con mas. La agitación es continua el primer minuto y luego 3-5 agitaciones cada min.?? Hay gente que le pone vinagre al baño de paro. También algui n me dijo que antes juntaban la plata y la vendían😉

    1. Saludos Isabelita.

      Yo uso una cuchara (Tbsp) para medir. La vitamina C así como el washing soda (o el polvo que se usa para subir el ph de las piscinas) ayudan a balancear el ph. No uses vinagre (stop bath); yo lo que hago en su lugar es un lavado en agua de 30 segs. La vitamina C en polvo se consigue acá en Vitamin Shoppe.
      Asegúrate que estás fijando por no menos de 24 horas, con sal de mesa. Encuentro que 48 horas es mejor.
      Acá en Puerto Rico no existe compañía que recoja la plata.
      Ya he revelado diferentes marcas de rollos y me funciona.
      Dime exactamente el procedimiento que estás usando. ¿Y la temperatura del agua cuál es?
      Gloria

  3. Hola, estoy por revelar un rollo TMax 100 vencido en el 2005; quisiera hacer el revelado caffenol pero el tema de que el rollo esté vencido me genera ciertas dudas ¿algún consejo? No quisiera perder las fotos por una mal aplicación del proceso de revelado. Gracias.

    1. ¡Hola! Si son fotos que creas sean importantes puedes enviar a revelar por el proceso regular (con químicos). Hay labs que hacen revelado, como bien sabes. Si este no es el caso, entonces yo me aventuraría. Vas a disfrutar de dos efectos: primero, por el hecho de que el rollo está expirado – a veces se ve un halo alrededor de las cosas. Segundo, obtendrás el efecto por el proceso del cafenol. Si te gusta el elemento impredecible y abstracto de la fotografía, adelante con el revelado por cafenol. Me encantaría poder ver las fotos. ¡Éxito!

      1. Gracias! Será toda una experiencia de seguro.
        ¿Podrías explicarme sobre la participación de la esponja de aluminio en el fijador? Sería poner la esponja dentro del tanque?

      2. ¡ Hola! La esponja de metal es para recoger el particulado de la plata. ¡Éxito!

      3. Hola, sabés que tengo otra duda, la esponja se la meto al tanque antes de meter el espiral? O después de revelar, abro el tanque y meto la esponja?

  4. ¡Hola! después de terminado el proceso, coloca la esponja en un envase con la solución. El propósito es recoger las partículas de plata. Entiendo que la misma se puede desechar, pero consulta con las autoridades de tu localidad para saber cuáles son las regulaciones de disposición.

  5. Saludos Gloria, gracias por tu artículo. Por cierto, me encanta tu hermana (no le digas je je)
    Duda: ya hemos revelado antes con cafenol y todo en orden. Pero ahora nos gustaría migrar al fijador de sal y nos da miedo. (Trabajamos en una universidad pública y abaratar los costos sería genial).

    Al principio sugieres 8 horas / de un día para otro y luego en otra nota de 24 a 48 horas.¿Cuál es el ideal?
    48 horas me parece excesivo pero no quiero arriesgarme aunque tampoco quiero perder el tiempo.
    ¿la sal debe ser si yodo obligatoriamente?
    ¿El baño de paro con vinagre se usa sólo con químicos tradicionales dektol y esos pero con cafenol hay que evitar el vinagre?

    Nosotros usamos sólo película 35mm, blanco y negro, iso 400.

    Gracias, si en algo podemos colaborar nos encantaría ayudar y/o compartir tus proyectos.

    1. Saludos Iván. Para fijar, puedes hacerlo con un mínimo de 8 horas o de un día para otro; de 24 a 48 es lo que se sugiere en la literatura. Hay que tener cuidado con 48 horas, pues el negativo puede quedar muy claro – pero, como sabes, esto va a depender de cuán oscuras estén las imágenes, ya sea por sobre-exposición o por el ISO de la película. Sí, sal sin yodo, es lo que señala la literatura – con ésta es la que trabajo. También con agua salada del mar si no tienes sal. No uso vinagre en este proceso; sabes que el vinagre o el Stop Bath es lo ideal, pero no tan necesario. No he podido desarrollar esto con los estudiantes, pues con el huracán María, la Universidad (UPR-H) quedó en mal estado; aún estamos recuperándonos. Recientemente pude encontrar los accesorios del laboratorio. Espero poder empezar a trabajar película el año académico que viene (en agosto 2019), si es que estamos más recuperados. Mientras tanto, estamos trabajando con el proceso histórico de los antotipos. Hay ejemplos aquí en este «site» y pronto colocaré más. Sí, me encantaría la colaboración con ustedes. ¡Gracias por escribirme! seguimos en contacto!

      1. Admirada Gloria, gracias por la respuesta tan pronta. Luego de escribirte, con mi colega buscamos más información al respecto. La mayoría de las personas que experimentan con cafenol recomiendan un fijador tradicional/industrial. Nos preocupa la continuidad de la imagen. Lo que tenemos es un «archivo de la memoria» y nos tomamos en serio la preservación. Por ejemplo, las guardas de negativos las fabricamos en papel libre de ácido, cloro elemental y una reserva de carbonato de calcio que, bajo condiciones ideales de temperatura y humedad contrarresta el proceso de acidificación por 300 años. Con esto en mente, no quisiéramos sacar una foto en 20 o 50 años y darnos cuenta que no hay nada pues la fijamos mal. Nos interesa volver más sostenibles los procesos pero garantizando la preservación e integridad de la información. No hemos resuelto lo del fijador y lo de la sal que sugieres nos ha hecho pensar mucho. Queremos hacer pruebas de fijar a la sal y luego exponer prolongadamente a rayos UV (naturales o artificiales) y documentar la degradación, sin embargo creo que el peor enemigo sería la acidificación del acetato, pero no ideamos cómo hacer pruebas de acidificación controlada con los rollos emulando «el paso del tiempo».
        Por cierto que estuve pensando mucho en ti desde ayer pues me llegó una Lubitel 166b de Ucrania y me muero de ganas de probarla. Quizá los resultados los fije con sal. (la usaré con película de 35mm y un adaptador para el interior) Compro rollos de 30 metros de película de 35mm y prefiero usar la cámara de inmediato, en lugar de esperar a conseguir un 120mm 🙂
        Lamento lo de la Universidad, espero que pronto estés de regreso con los alumnos en el laboratorio. No se la manera pero si en algo podemos colaborar, avísanos. No recordaba lo que eran los antotipos, la buscarlo recordé el asunto. Felicidades por la búsqueda y aplicación de materiales sostenibles. Compartiré con los alumnos del próximo periodo tus experiencias. Espero podamos colaborar formalmente. Buscaré si tenemos algún convenio con tu universidad.

  6. Gracias Iván por tus comentarios. Sí, lo ideal es fijar con el fijador tradicional: ¡los tiempos son más cortos! Mi situación es que no puedo usar químicos tradicionales en el nuevo lugar que tenemos para trabajar con película. Ojalá pudiera hacer la prueba de permanencia con el negativo. Los rollos que he trabajado tienen como tres años y aún siguen intactos. ¡Esto no garantiza que la imagen permanezca por 100 años! La exploración con el antotipo sustituyó el proceso de cafenol hasta tanto podamos retomar los procesos con película. No hay nada que pueda sustituir los procesos tradicionales de la Fotografía. Mi curso tiene este componente, aunque el mayor énfasis es en el formato digital. ¡Me encantaría poder establecer un vínculo de colaboración con ustedes!

  7. Hola, revele dos veces con cafe. La primera fije los negativos con U3 y no tuve problemas. Sin embargo, la segunda fije por 8 horas con sal y cloro y si bien se revelo y fijo, la pelicula es muy opaca, lechosa y va a costar mucho positivar. Donde estaria el error? Sera que fijar con sal y cloro por 8 horas es demasiado tiempo?

    1. ¡Hola! Todo eependerá del tipo y cantidad de sal. También recuerda que son unas gotas de cloro y éste es opcional. El cloro ayuda a que no quede marrón. Lo he hecho con y sin cloro. A la hora de positivar siempre puedes ajustar (balancear los colores). Hay mucho de prueba en todo este proceso- no es algo exacto. Espero esto te ayude. ¡Gracias por tu visita!

  8. Buenos dias colegas muy buena información, quwria preguntar como puedo cambiar wl carbonato de sodio por otro componente o que me aconsejan por fa ayudenme que no encuentro en mi ciudad ese quimico. Gracias

    1. Hola Juan Carlos. Es una solución que se le hecha a las piscinas y se usa para subir el ph. En mi caso, lo conseguí en Walmart (no tengo nada que ver con esta empresa). En fin, necesitas subir un poco el pha la mezcla; eso es todo. Quizá puedas conseguir un sustituto.

    2. Saludos Juan Carlos, yo hice carbonato de sodio calentando en un sartén bicarbonato de sodio. Al calentarlo comienza a sacar burbujas y se hace más fino el polvo. Visiblemente se convierte en una arena muy fina. He visto en youtube que hay gente que hornea el bicarbonato de sodio, pero a mi me funcionó en la sartén. Tardo como 5 minutos moviendo un poco la sartén con una pala de madera o plástico para cocinar a fuego bajo en estufa de gas (no recuerdo exactamente cuanto tiempo pero es muy sencillo). Cuando deja de burbujear es tiempo de retirarlo. Lo dejas enfriar y lo guardas en un recipiente de plástico o vidrio. No olvides etiquetarlo pues este, ya no es más bicarbonato de sodio sino carbonato de sodio. Ahora es corrosivo e irritante. Por la cuarentena hablé a algunos lugares de albercas pero venden marcas comerciales de químicos que no traen en la etiqueta el contenido específico. Es decir, hablé preguntando por el carbonato de sodio y me dijeron que no vendían eso y al revisar sus productos en line, venden: «Alkalin», «Alkalito», «Indudin», etcétera. No dudo que alguno de esos sea carbonato de sodio pero en la página cada uno sirve para diferente cosa y eleva el ph en diferente grado sin que informen el contenido del polvo. En algunos países venden mucho el carbonato de sodio para lavar ropa y otras tareas del hogar y la industria.En mi ciudad no lo encontré en walmart ni ninguna cadena de supermercado. Aun no entiendo por qué, en estados unidos es muy común y vivo «al lado» en México.
      Lo que pasa al calentar el bicarbonato de sodio, es liberar, mediante dióxido de carbono, una molécula de carbono dejando de ser, mediante el calor, bicarbonato y convirtiéndose en carbonato. Si se calentara mucho más podrías transformarlo en sosa cáustica, pero no recuerdo la temperatura y el tiempo para ello.
      Yo hice carbonato durante la cuarentena y pude revelar varios rollos. De hecho ahora voy a a hacer más. Últimamente me han salido sobre revelados al dejarlos 15 minutos (el negativo sale algo obscuro) por lo que aprendí que el tiempo puede cambiar dependiendo la marca del negativo. Ahora haré pruebas a 12 y 9 minutos, pero aun con el sobrerevelado, las fotos salieron bien y las pude digitalizar con el celular y una lámpara común. Veremos que tal se comportan al ampliarlos en la ampliadora tradicional en estos días. Hace tiempo que no sacaba un negativo tan obscuro.
      Para el fijador, Gloria fue muy amable en correo posteriores a mi consulta original, pero no me animé a fijar a la sal por el tipo de trabajo para el que uso los negativos. Ahora intento fabricar mi propio fijador pero me ha costado trabajo conseguir algunos químicos según algunas recetas que tengo. Por ahora uso rapid fixer de kodak y, del paquete para un galón, sólo preparé un litro que me rinde entre 20 y 25 rollos 35mm de 36 fotogramas o sus equivalentes en 120mm. Por lo que termino comprando fijador una o dos veces al año. Aun así, muero de ganas de lograr mi propio fijador y sueño con tener uno sustentable.

      1. ¡Saludos Iván! ¡Qué bien! Me alegro mucho estés ayudando a mi visitante, Juan Carlos. Mi pregunta a ti es, ¿dónde deshechas el fijador? Acá hay mucha regulación con el tema. El fijador comercial es más práctico, porque requiere menos tiempo, pero por ahora, cuando regresemos, solamente puedo fijar con agua de mar o sal. Ya sabes que se tarda un montón. Mis negativos todavía están bien- creo que ya va un poco más de tres años. Pero, adelante si ustedes pueden usar un fijador. A los dos: ¡sería bueno compartir las fotos que hagan! ¡Reciban un caluroso abrazo desde Puerto Rico!

      2. Estimada Gloria,
        Seguimos tu recomendación de tratar de retener la plata en las fibras de metal. Las guardamos en un contenedor de vidrio y las llevamos a un lugar de tratamiento de baterías agotadas. Hace años (unos 20) teníamos contacto con una empresa que recolectaba los desechos (suponemos que por la plata) de los laboratorios de foto con los que nos relacionábamos (mi esposa / colega y yo) pero ahora los llevamos a un centro de baterías en donde tratan todos esos asuntos. Particularmente hay muchas baterías de reloj con plata y supongo que ahí aprovechan lo residual o le dan el trato que la legislación pide. Sin embargo, lo hacemos a recomendación tuya y por conciencia ecológica, pero aún no hay mucha concientización sobre ello en nuestra región. De hecho es triste ver cuando la gente revuelve las pilas / baterías con la basura.
        Es un gusto y un agrado poder colaborar contigo y las personas interesadas. Estamos muy agradecidos con tus recomendaciones y tu trabajo, por lo que estamos en deuda. Con gusto podemos conectarnos por Google Meet o la plataforma que decidas.
        La mayoría de los negativos se quedaron en el Laboratorio, pero algunas cosas que hemos hecho en casa durante la cuarentena están en el instagram: ivandeance
        Algunos videos de diversas cuestiones que hacemos en el Laboratorio Universitario de Imagen y Memoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla están en el canal de youtube: “Imagen y Memoria BUAP” y en la página oficial http://www.imagenymemoria.buap.mx
        y en nuestra página profesional http://www.deance.org.mx
        Gloria: ¿Cómo podemos compartir contigo nuestros revelados?

      3. ¡Hola Iván! ¡Gusto en saludarte de nuevo! Si no es mucho trabajo, puedes tomarle una foto al negativo – no tienes que convertir a un positivo. ¡Me encantaría ver el negativo! Voy a buscar opciones para Juan Carlos, el chico de Perú. Si quieres, puedes escribirme a: gloria.yukavetsky@upr.edu. ¡Qué estés bien junto a tu familia! ¡En algún momento volveremos a estar sin mascarillas!

      4. Hecho.
        Te enviaré una muestra de los negativos que he revelado en casa.
        Unos están sobre revelados. Les di 15 minutos y salieron muy obscuros. (nunca me había pasado y tengo mis hipótesis) Tengo un rollo de 30 metros caducado en 2009. Kodak PLUS X ISO 125 y ese es el que estoy usando ahora. (tengo otra lata de Arista Edu Ultra iso 400 pero esa es nueva, así que la cargo sólo para cosas especiales en lo que se acaba la otra. Ahora he aprendido que el tiempo puede variar según la marca del rollo. Pensé que por ser caducos me darían lata pero no fue así. Como forma de corroborar la utilidad del rollo vencido, revelé con un Cinestill Monobath D96, no me gusta que no puedas variar los tiempos pero sorprende lo rápidos que son los monobaños. Tengo cuatro rollos más para revelar de esta lata caduca. Les daré 9 y 12 minutos y podré tener la escala completa para ese tipo de rollo en 9, 12 y 15 minutos al Cafenol-C-M o std. Recién compré bromuro de potasio pero sólo pienso usarlo con los rollos vigentes pues me costó mucho conseguirlo.
        Del fijador sigo siendo un miedoso, quería hacer las pruebas a la sal y exponerlas controladamente a alguna lámpara UV pero con todo esto, no pude comprar la lámpara que quería. Tengo una ampliadora vieja a la que puedo ponerle un foco UV y tomar medidas controladas con fijador a la sal, pero tampoco he podido conseguir el foco. (Y aun tengo fijador kodak, je je… ya se, soy un miedoso).
        Como el equipo de digitalización está en la universidad, estoy digitalizando con el celular. Ya sea tomando la foto directa y positivando en un programa que se llama Gimp o positivado directo con una aplicación de Kodak que es la que mejor ha funcionado de entre todas las que pude instalar en el teléfono. De soporte uso un negatoscopio, una de esas lámparas de caja que se usan para ver las radiografías médicas. No tiene la temperatura de color ideal, pero ya me estoy acostumbrando a bajarle a los estándares del archivo y adaptar todo a lo casero. Es más divertido y relajado.

      5. Muchas gracias Ivan D, la verdad que en donde me encuentro ahora es muy difícil conseguir esos químicos por la cuarentena y todo esto, me encantaría ver tu galería de fotos y si no hay problemas me puedes dar tu instagram, el mio es jcvelasquezphotographer y muero por conocer Mexico

      6. Gracias Sra. Gloria, seria lindo que algún día podamos hacer unas clases de todo esto que es muy interesante ya que cuando estudie en la U no teníamos clases de laboratorio y todo lo que se lo aprendi por mi cuenta y la verdad que el mundo análogo me encanta mas que digital y lamentablemente ya la gente no valora estos procesos 😦

      7. Hola Juan Carlos. Por alguna razón a los jóvenes les interesa este formato, el formato tradicional y hasta más que el formato digital. ¡Y yo encantada con esto! En algún momento, debemos reunirnos con Ivan y sus estudiantes a través de Google Meet o cualquier otra plataforma. Sé que Ivan ha estado pendiente de esto. A nosotros se nos complicó con el huracán, luego los temblores y ahora la pandemia. Terminamos el semestre en línea y empezamos en agosto el nuevo semestre en línea. Sin embargo, podremos reunir a los estudiantes de forma limitada. Vamos a ver. Pero me encantaría poder reunirme con ustedes, aunque sea de forma virtual. ¡Un abrazo!

  9. Hola Sra. Gloria seria fabuloso hacer eso por mi cuando quiera, y en cuanto tenga revelado mis negativos le mando.
    tengo una pregunta como puedo revelar un rollo ya seas de 35 mm o 120 sin usar el developer tank? yo eh visto que 4×5 lo ponen en una bandejas y con luz apagadas revelan ese formato

    1. Saludos Juan Carlos, respondí en un mensaje superior con los datos de instagram y otras redes. También te encontré en instagram.
      Gloria, aprovecho el hilo de la conversación para una duda. Intenté positivar negativo directamente en cianotipo, la imagen estaba nítida y hermosa, pero al pasar por el agua, se fue la imagen y solo se quedaron los orificios del negativo y las letras del negativo. He hecho muchos cianotipos antes pero siempre de acetato en mayor tamaño. También te mando esas pruebas y me dices que opinas.

      1. Muchisimas gracias Ivan, ya te estoy siguiendo en tus redes! Ojala que un dia podamos hacer una video llamada con Gloria para llenarnos mas de su conocimiento

      2. Muchisimas gracias Ivan, ya te estoy siguiendo en tus redes! Ojala que un dia podamos hacer una video llamada con Gloria para llenarnos mas de su conocimiento

Responder a Iván D Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s